Este artículo revela los precios de las técnicas de investigación de mercado más utilizadas. Los precios se han actualizado por completo para 2025.

«¿Cuánto cuesta un estudio de mercado?». Es una pregunta sencilla con una respuesta complicada. Este artículo te aporta toda la información que necesitas sobre el coste de realizar un estudio de mercado. Los precios que presentamos se han actualizado para 2025.
Contacta con la consultoría de marketing IntoTheMinds
La metodología determina el precio del estudio de mercado
Para analizar un mercado, se necesitan herramientas. En la investigación de mercado, a dichas herramientas se les denomina métodos. En ocasiones una única herramienta es suficiente, mientras que en otras se deben usar varias. He aquí algunos ejemplos de herramientas:
- Una encuesta es una herramienta cuantitativa
- Una entrevista en persona es una herramienta cualitativa
Cuantas más herramientas metodológicas se combinen, más caro será el estudio de mercado. En segundo lugar, cuantas más metodologías combines, más tiempo llevará hacer el estudio.
¿Por qué es necesario en ocasiones combinar más de una herramienta? Sencillamente porque una única metodología puede no ser suficiente para anticipar la reacción del mercado.
Contacta con la consultoría de marketing IntoTheMinds
La mayoría de nuestros proyectos tienen un coste de entre 8.000€ y 12.000€ de media, y la mayoría se basan en una única estrategia metodológica. Algunos clientes eligen un estudio de mercado cuantitativo, mientras que otros se decantan por uno cualitativo.
A continuación tienes una tabla con el precio actual de cada técnica de investigación de mercado (revisado para 2025).
Método de investigación de mercado | Presupuesto mínimo | Presupuesto medio |
---|---|---|
Investigación documental | 4000€ | 6000€ |
Entrevistas cualitativas en persona | 500€ por entrevista | 600€ por entrevista B2C 750€ por entrevista B2B |
Grupo de discusión | 3000€ | 5000€ |
Investigación de competencia | 5000€ | 10000€ |
Mystery Shopping | 5000€ | 10000€ |
Encuesta de satisfacción | 5000€ | 8500€ |
Investigación de pricing en el mercado | 6000€ | 10000€ |
Encuesta online | 3000€ | 8500€ |
Encuesta telefónica | 5000€ | 10000€ |
Prueba de producto con consumidores | 5000€ | 10000€ |
Taller de design thinking | 5000€ | 7500€ |
Estudio sobre distribución del local | 2500€ | 5000€ |
Precios de las principales técnicas de investigación de mercado
En los siguientes párrafos describimos brevemente las principales técnicas de investigación de mercado y te ofrecemos indicaciones más precisas sobre los presupuestos.
Investigación documental
La investigación documental se basa en los documentos escritos por otras personas: informes, estudios, estadísticas, etc. El objetivo es comprender las dinámicas del mercado sin recabar datos concretos. En la actualidad toda la investigación se realiza online, y herramientas como ChatGPT han reducido el tiempo de redacción.
Típicamente, un proyecto de investigación de mercado tendrá ocupado a un analista más o menos 1 semana (incluyendo el kick-off y la coordinación con el cliente). Según la dificultad y alcance del trabajo, el precio para un proyecto de investigación de mercado variará entre 4.000€ y 6.000€.
Entrevistas cualitativas
Las entrevistas en persona son el GRAN método de investigación de mercado elegido cuando se realiza una investigación exploratoria. En otras palabras, es el método adecuado cuando necesitas esclarecer un mercado y definir hipótesis. Te invito a leer nuestra comparación entre grupos de discusión y entrevistas individuales para comprender por completo sus características específicas.
Una entrevista personal bien realizada costará cierta cantidad, ya que se deben realizar varias tareas:
- Revisión de la literatura
- Preparación de la guía para la entrevista
- Reclutar a participantes
- Planificación
- Realizar la entrevista (y el tiempo necesario para viajar si la entrevista no se realiza en tu ubicación u online)
- Compensación al participante
- Transcripción
- Posible codificación
- Análisis
Es habitual que todas estas tareas representen 8 horas de trabajo por entrevista. Para las entrevistas B2C, el precio medio es de 600€. Para las entrevistas B2B, el precio medio se acerca más a los 750€.
Para obtener un presupuesto total, se debe definir el número total de entrevistas a realizar. Te invito a consultar la calculadora que he creado, la cual te ofrecerá respuesta según tu situación.
Grupos de discusión
Los grupos de discusión se utilizan ampliamente como método de investigación de mercado, pero al mismo tiempo están muy sobrevalorados. Originariamente era un método de triangulación, es decir, un método diseñado para confirmar o refutar resultados obtenidos a través de otros métodos. Actualmente suelen presentarse de manera errónea como una panacea y un método de investigación de mercado que sirve para todo, así que asegúrate de utilizar los grupos de discusión para lo que están diseñados (puedes consultar este artículo para los detalles).
Los grupos de discusión duran entre 2 y 3 horas, durante las cuales se invita entre 6 y 10 personas para discutir un tema con un moderador. La fase de reclutamiento puede ser especialmente ardua.
El presupuesto para un grupo de discusión incluye:
- Alquiler de una sala en la que realizar el grupo de discusión
- Reclutamiento de participantes
- Compensación para los participantes
- Moderación
- Transcripción
- Análsis
Espera pagar entre 3.000€ y 5.000€ por cada grupo de discusión. El precio puede ser más alto cuando se hacen solicitudes concretas (traducción simultánea, etc.). La duración del grupo de discusión también puede influir sobre el presupuesto, aunque es raro que los grupos de discusión duren más de 2 horas (puesto que pierden efectividad).
Encuestas online
Las encuestas online también se conocen como el método CAWI , y son una de las estrategias cuantitativas más extendidas, además de la más barata. Existen diversas variantes.
Los costes se reducen si la encuesta se realiza sobre una base de datas ofrecida por el cliente, siendo esta el tipo de investigación de mercado más común. En este caso, el presupuesto mínimo es de 5.000€. Ese presupuesto cubre el desarrollo del cuestionario, la programación, la administración, y el análisis de los resultados.
Cuando se utiliza un panel para realizar la encuesta, también debe añadirse el coste del alquiler del panel. Este es el caso más habitual en el análisis de investigaciones de mercado o de demanda. En esas situaciones no se puede entrevistar a los clientes, ya que sesgaría los resultados. El precio medio para este tipo de proyecto es de 8.500€.
Encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas (método CATI) son mucho más caras que su equivalente online, y es por una razón muy sencilla: esta estrategia tiene una tasa de respuesta menor y exige llamar a muchas personas para lograr el tamaño de muestra deseado.
Por lo tanto, el presupuesto para una encuesta telefónica es proporcional al tamaño de la muestra. Según cuál sea el objetivo (B2B o B2C) y la tasa de incidencia, el precio por llamada con éxito y el cuestionario podría ir de entre los 20€ a los 100€. El proyecto CATI de menor tamaño posible empezaría en unos 5.000€, siendo el coste medio de 10.000€.
Precios de otras técnicas de investigación de mercado
Estudio de mercado para locales de venta minorista
Cuando se trata de un local comercial, la ubicación es sin duda el factor más importante a tener en cuenta. Por desgracia, demasiados comerciantes siguen creyendo que los compradores acudirán a ellos sin importar la distancia, lo cual señala una incomprensión del comportamiento del consumidor.
Las zonas de captación son pequeñas, y la clave para el éxito en la venta minorista es ubicar tu local allí donde el flujo de clientes potenciales sea mayor. Solo existe un método de confianza en este caso: cuantificar el flujo de personas.
Existen diversas estrategias metodológicas que van desde el conteo manual de los viandantes hasta el uso de datos GPS. Sea cuál sea el método, se debe establecer un presupuesto separado para su análisis, ya que será este el que determine tu futuro. Un análisis básico basado en el conteo manual costará unos 2.500€, mientras que uno más exhaustivo basado en datos GPS puede llegar fácilmente a los 10.000€. De media, un presupuesto de 5.000€ te ofrecerá respuestas precisas y una garantía sobre la ubicación de tu elección.
Investigación sobre competidores
La investigación sobre competidores es una forma clásica de investigación de mercado, se puede realizar de diversas maneras, y su precio varía ampliamente.
Un análisis de fuentes abiertas (investigación documental) utilizará una tabla para recabar información pública. Típicamente, cuando se centra en un país o sector de actividad concretos, este tipo de investigación de mercado costará alrededor de 5.000€.
También se puede realizar una investigación de mercado recurriendo a CAWI o CATI, entrevistando a los clientes de la competencia. En este caso, los presupuestos serán iguales a los establecidos para encuestas online y telefónicas, con una media de 8.000€ y 10.000€ respectivamente.
Por último, la investigación de mercado también puede realizarse a través del mystery shopping, en cuyo caso los precios tendrán una media de 5.000€ para un proyecto B2C y 10.000€ para un proyecto B2B.
Pruebas con consumidores
Las pruebas con consumidores es un método popular de estudio de mercado, e involucra presentar uno o más productos a los clientes para recabar sus opiniones. Se puede hacer con toda clase de productos, sean o no alimentarios.
Este tipo de estrategia conlleva reunir a personas en una ubicación física para hacer la prueba, y el presupuesto lo determina la ubicación, el número de personas, el equipo exigido para la prueba, y los análisis solicitados por el cliente. Generalmente, una prueba con consumidores con productos alimentarios tendrá un precio inicial de 5.000€. Pruebas más complejas pueden superar fácilmente los 10.000€.
Taller de design thinking
El design thinking es una estrategia innovadora que utiliza ciertas herramientas de investigación de mercado. Se trata del método al que recurrimos cuando se quiere crear productos o servicios nuevos.
Llevar a cabo un taller de design thinking exige juntar a un grupo de personas que pertenezcan al mercado objetivo. El taller dura varias horas y, en algunos casos, puede llegar a durar todo un día. También son necesarios materiales para facilitar la creatividad. Por todas estas razones, debería anticiparse un presupuesto medio de 7.500€ por taller.