taille echantillon qualitatif

¿Cuántas entrevistas debe realizar para su investigación cualitativa?

Calculadora de tamaño de muestra cualitativa

¿Cuántas entrevistas cualitativas debe realizar para su estudio de mercado? Hemos desarrollado una herramienta interactiva (abajo) para responder a esta compleja pregunta. Seleccione uno de los 4 escenarios para calcular automáticamente el número de entrevistas cualitativas que debe realizar.

Los campos marcados con * son obligatorios.

¿Por qué quiere realizar entrevistas cualitativas? *


Responda a las 4 preguntas anteriores para averiguar cuántas entrevistas cualitativas debe realizar como parte de su estudio de mercado.

Le aconsejamos que realice - entrevistas.

Se trata de un número mínimo de entrevistas. Este número se determinó sobre la base de la investigación científica teniendo en cuenta el principio de saturación.

Si quiere saber más sobre metodologías cualitativas, lea nuestra guía o póngase en contacto con nosotros. Realizamos estudios de mercado cualitativos y cuantitativos en toda Europa.

Contacte con nosotros

¿Cómo determinar el tamaño de una muestra cualitativa?

El tamaño ideal de una muestra cualitativa es un tema ampliamente debatido. Por eso no es fácil obtener una respuesta clara. La mayoría de los expertos se amparan en el principio de saturación. Este se basa en la idea de que el número de entrevistas cualitativas no se conoce de antemano. Solo cuando las nuevas entrevistas no aportan nada nuevo en comparación con las anteriores es razonable finalizar el trabajo de campo.

Si bien este enfoque puede aceptarse en un contexto académico, no es aplicable en el mundo empresarial. En efecto, un proyecto cualitativo en la empresa requiere definir previamente un perímetro preciso y comprometerse con el número de entrevistas que se realizarán.

chair blue orange


¿Qué dice la ciencia sobre los tamaños de muestra cualitativos?

Para diseñar nuestra calculadora, nos basamos en resultados científicos y artículos académicos.

Recordemos que la investigación cualitativa no busca representatividad estadística. El objetivo es identificar el mayor número posible de “temas” relacionados con un asunto. Estos temas permiten formular hipótesis que luego se pueden verificar mediante una fase cuantitativa.

Los estudios centrados en el número de entrevistas cualitativas son escasos.

Dworkin (2012) señala que la mayoría de los autores sugieren tamaños de muestra de entre 5 y 50 personas. Este rango es muy amplio y no ofrece una estimación razonable de antemano. También recuerda que en las investigaciones cualitativas de tipo "teoría fundamentada", se requieren al menos de 25 a 30 participantes para alcanzar la saturación.

Para anticipar el número de entrevistas necesarias, Dworkin propone examinar, por un lado, los factores que influyen en la saturación y, por otro, la composición de la muestra cualitativa:

  • ¿La población del estudio es homogénea o heterogénea?
  • ¿Cuáles son los criterios de selección de los participantes?
  • ¿Cuál es el presupuesto disponible para la investigación cualitativa?
  • ¿Cuál es el plazo para llevar a cabo la investigación?
  • ¿Existen variables (estratificadores clave) decisivas para comprender el tema?
  • ¿Es capaz el investigador de determinar cuándo se alcanza la saturación?

Consejos prácticos para determinar el tamaño de su muestra cualitativa

  • Identifique los segmentos de su mercado: pueden tener dinámicas diferentes y requerir suficientes encuestados por grupo.
  • Identifique los estratificadores clave a través de una revisión bibliográfica
  • Reflexione con sinceridad sobre la dificultad para reclutar participantes y su capacidad para analizar los resultados.
  • Analice los resultados a medida que avanza mediante una matriz de codificación para determinar cuándo se alcanza la saturación.

Marshall et al. (2013) analizaron el número de entrevistas realizadas en investigaciones cualitativas sobre sistemas de información (TI).

Los autores distinguen varios diseños de investigación cualitativa: “teoría fundamentada”, “caso único”, “múltiples casos”. En los estudios de mercado, el enfoque de “teoría fundamentada” es poco aplicable, ya que se busca validar una aplicación concreta en un contexto definido. Por lo tanto, los estudios de caso (“use case”) son más representativos de lo que se hace en investigación de mercados. El segundo cuartil (ver tabla abajo) muestra los valores medios según Marshall et al. (2012):

  • 23 entrevistas cualitativas para estudios de caso únicos y 40 para estudios con múltiples casos
  • 24 participantes para estudios de caso únicos y 39 para múltiples casos
  • 28 horas de entrevistas para estudios de caso únicos y 38,8 para múltiples casos
Marshall et al. 2012 qualitative interviews

Tamaños de muestra cualitativa según el tipo de estudio (Marshall et al. 2013)

Morse (2000) propone diferentes variables que influyen en el número de entrevistas cualitativas a realizar:

  • El alcance de la investigación: ¿se trata de un problema específico o más amplio?
  • El tema: ¿serán fáciles o difíciles de realizar las entrevistas? ¿El tema es concreto o abstracto?
  • ¿Tendrán los encuestados toda la información?
  • Calidad de los datos: ¿cuál es el nivel intelectual de los encuestados? ¿Conocen el tema? ¿Cuánto tiempo hay disponible para la entrevista y qué capacidad de concentración tienen?
  • Diseño de la investigación: las entrevistas cualitativas aplicadas a estudios de mercado suelen pertenecer a la categoría de "caso de uso".
Mason (2010) number of qualitative interviews

Número de estudios por tamaño de muestra cualitativa (Morse, 2000)

Mason (2010) estudió 2533 tesis doctorales con un enfoque cualitativo y clasificó cada muestra según la naturaleza de la investigación. En promedio, las investigaciones se basaron en 31 entrevistas cualitativas, con una mediana de 28. Sin embargo, hubo diferencias notables: la investigación "más pobre" solo realizó 1 entrevista, mientras que un estudio incluyó 98 entrevistas.


Los diferentes tipos de enfoques cualitativos

La naturaleza misma de la investigación cualitativa determina el tamaño de la muestra.

Etnografía y etnociencia

Según Morse (1994), son suficientes entre 30 y 50 entrevistas. Bernard (2000) indica que la mayoría de los estudios utilizan entre 30 y 60 entrevistas.

Grounded Theory

Creswell (1998) recomienda entre 20 y 30 entrevistas cualitativas, mientras que Morse (1994) sugiere entre 30 y 50.

Fenomenología

Para Creswell (1998), lo ideal son entre 5 y 25 entrevistas. Morse (1994) señala que se deben realizar al menos 6 entrevistas.

Investigación cualitativa en general

Bertaux (1981, p.35) sugiere que el tamaño mínimo aceptable de una muestra cualitativa es de 15 entrevistas.


sources bibliographie

Fuentes

Bernard, Harvey R. (2000). Social research methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Bertaux, D. (1981). From the life-history approach to the transformation of sociological practice. Biography and society: The life history approach in the social sciences, 29-45.

Creswell, John (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA: Sage.

Dworkin, S. L. (2012). Sample size policy for qualitative studies using in-depth interviews.

Marshall, B., Cardon, P., Poddar, A., & Fontenot, R. (2013). Does sample size matter in qualitative research?: A review of qualitative interviews in IS research. Journal of computer information systems, 54(1), 11-22.

Mason, M. (2010, agosto). Sample size and saturation in PhD studies using qualitative interviews. En Forum qualitative Sozialforschung/Forum: qualitative social research (Vol. 11, No. 3).

Morse, J. M. (1994). Designing funded qualitative research.