étude de marché des soins de santé

Estudio de mercado: sector de la salud

El sector de la salud representa más del 10 % del PIB de las economías europeas. Es un mercado muy competitivo que es objeto de numerosos estudios, especialmente en el contexto actual de endeudamiento. Las empresas de estudios de mercado son especialmente activas en el campo de los medicamentos, pero no es el único segmento. La tecnología (MedTech) también es una vertical importante, al igual que el sector asegurador. Contamos con expertos listos para acompañarle, sea cual sea el segmento del mercado en el que opere.

Contacte con IntoTheMinds para su proyecto de estudio

Servicios de estudios de mercado para el sector salud

  • Territorios cubiertos: Francia y Bélgica para estudios con profesionales de la salud; toda Europa para estudios con pacientes.
  • Presupuesto: desde 7500€ sin IVA para estudios con pacientes.
  • Duración del estudio: desde 6 semanas para estudios con pacientes.
  • Referencias: MAIF, Hollister, EMERA, Mint, INAMI, …

Descargue ejemplos de estudios en formato PDF

Empresa de estudios de mercado: testimonio de Marie-Lucie Gibour

Marie-Lucie Gibour, Product Manager, Hollister Francia

 

"Estamos muy satisfechos con nuestra colaboración con IntoTheMinds para descubrir un nuevo público objetivo.

IntoTheMinds demostró una gran eficacia en la realización del estudio y nos entregó un informe detallado y un análisis profundo de la situación. Las recomendaciones metodológicas fueron muy pertinentes y los participantes valoraron mucho el formato y el contenido de las entrevistas."


Estudios de mercado sanitario: casos de uso más frecuentes

Aunque los estudios en el sector salud pueden tomar muchas formas, hay uno que predomina sobre los demás: los estudios con médicos. Hasta el punto de que han surgido empresas especializadas en este tipo de investigación. Aunque IntoTheMinds ha optado por ser generalista, contamos con un equipo especializado con conocimientos avanzados y una red consolidada de médicos en todas las disciplinas.

Este tipo de estudio se realiza principalmente mediante entrevistas individuales presenciales o por teléfono (CATI), y tiene como objetivo analizar las prácticas de los médicos con respecto a:

  • un nuevo medicamento o clase terapéutica
  • una enfermedad
  • un dispositivo médico prescribible

Por supuesto, existen otros tipos de estudios, aunque menos frecuentes. A continuación mostramos algunos ejemplos.

Contacte con IntoTheMinds para sus estudios con médicos

Puntos de atención

La salud es por naturaleza un tema sensible porque puede afectar a lo íntimo. Por ello, los estudios con pacientes deben tener en cuenta los posibles sesgos. Algunas metodologías deben evitarse: los grupos focales si el tema es demasiado delicado, las encuestas online si existe el riesgo de que el encuestado no diga la verdad.

En cuanto a los estudios con profesionales sanitarios (médicos, especialistas, farmacéuticos, …), lo más difícil es acceder a estos perfiles. Su tiempo es extremadamente valioso y es necesario construir una red en cada país. Estos estudios se realizan principalmente de forma cualitativa (entrevistas) o en modo auto-administrado (CAWI). Reunir grandes muestras es especialmente difícil, por lo que la mayoría de estudios se basan en unas pocas decenas de respuestas.

Presupuesto

En el sector sanitario, la mayoría de los estudios tienen un presupuesto superior a 10.000€. No es raro que una entrevista cualitativa con ciertos especialistas supere los 1000€ (compensación incluida).

Solicite un presupuesto para su estudio en el sector salud

Ejemplos de estudios en el sector salud

Hollister es un fabricante de material médico. Para su filial en Francia, realizamos un estudio sobre sondas urinarias destinadas a pacientes con esclerosis múltiple y ciertas enfermedades crónicas. Este estudio se llevó a cabo entrevistando a cuidadores cercanos, con el objetivo de comprender mejor sus necesidades. Dada la sensibilidad del tema, se optó por un enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas.
MAIF nos encargó un estudio sobre la recomendación de candidatos por parte de empleados para su departamento de RRHH. Encuestamos a 500 responsables de RRHH y directores generales en Francia (encuesta CAWI) para entender sus prácticas y su percepción sobre este tipo de recomendación.
Realizamos para la CoCom (Comisión Comunitaria Común) un estudio cuantitativo de gran envergadura sobre las motivaciones de los ciudadanos para no vacunarse contra el COVID. Este estudio se llevó a cabo mediante un panel online (CAWI) y entrevistas presenciales sobre el terreno (CAPI). Los resultados del estudio se comunicaron, entre otros medios, a través de una rueda de prensa.
Mint es una empresa de MedTech que utiliza la tecnología Kinect de Microsoft para detectar caídas. Esta tecnología puede utilizarse en hospitales, residencias de ancianos y también en el hogar. Realizamos varios estudios de mercado en Francia y Bélgica para cada segmento de clientes. Se llevaron a cabo varios estudios de panel con hijos de personas mayores. También realizamos un estudio CATI con 120 enfermeras hospitalarias para medir la tasa de equipamiento y la incidencia de caídas.
La aseguradora Alan nos encargó un estudio sobre las necesidades de seguro de salud complementario en las empresas de España, Francia y Bélgica.
Realizamos un estudio de notoriedad con un panel representativo en la zona de influencia. Paralelamente, llevamos a cabo una encuesta de satisfacción entre los pacientes.
Emera desarrolla y gestiona residencias para mayores, tanto medicalizadas como no medicalizadas. Apoyamos a Emera en su expansión internacional realizando estudios de mercado locales para evaluar el potencial de creación de nuevos centros. Estos estudios se llevaron a cabo en varias regiones de Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Desde 2017, IntoTheMinds ha realizado cinco proyectos con las Cliniques Universitaires Saint-Luc (Bélgica) en el marco del proyecto City Lab, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo de City Lab es mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos facilitando el acceso a centros descentralizados de toma de muestras. IntoTheMinds concluyó cuatro misiones cualitativas entre 2017 y 2020 y actualmente participa en la fase final del proyecto, que busca multiplicar los centros regionales. Cada fase se llevó a cabo con una metodología cualitativa:
  • grupos focales con distintos públicos objetivo (médicos especialistas, personal de enfermería, médicos de familia)
  • entrevistas cualitativas con pacientes y otros perfiles más difíciles de movilizar para grupos focales
Los distintos proyectos permitieron un seguimiento en el tiempo de los avances logrados y la alineación de los objetivos con las necesidades de los distintos públicos. El proyecto dio lugar a la apertura del primer City Lab en agosto de 2020.
La asociación "Les Amis des Aveugles" encargó a IntoTheMinds la realización de un estudio cualitativo y cuantitativo con el objetivo de evaluar la satisfacción de las personas ciegas y con baja visión respecto al acceso a los servicios asociativos flamencos. Este estudio dio continuidad a un primer proyecto sobre las necesidades de las personas con discapacidad visual en Bélgica, realizado el año anterior. Tras una exhaustiva revisión bibliográfica sobre los servicios asociativos ofrecidos en Europa (análisis en 8 países, más de 30 asociaciones analizadas y más de 70 servicios identificados), elaboramos una guía de entrevista dividida en seis grandes tipos de servicios. Ambos estudios se basaron en varias decenas de entrevistas, en su mayoría realizadas en los domicilios de las personas con discapacidad visual, con el fin de sumergirse en su día a día (etnografía).