La particularidad de un estudio de mercado en el sector de los seguros es que puede realizarse tanto en B2B como en B2C. IntoTheMinds ha ayudado a compañías de seguros tanto en el mercado de particulares como en el de empresas. Aún mejor: tenemos referencias en varios países. Sean cuales sean los objetivos (clientes particulares, empresas, corredores), tenemos una solución para usted.
Nuestros servicios de estudios de mercado en seguros
- Productos: vida y no vida
- Territorios cubiertos: todos los países de Europa + Estados Unidos y Canadá
- Presupuesto: a partir de 7500 € sin IVA
- Duración del estudio: de 6 a 8 semanas
- Presupuesto: en 48 horas
- Referencias: Alan, MAIF, April, …
¿Por qué las aseguradoras realizan estudios de mercado?
Las motivaciones pueden ser diversas, pero la mayoría de las veces, un estudio de mercado en el sector asegurador persigue varios objetivos:
- obtener información para el desarrollo de nuevos productos (especialmente en el ramo no vida)
- entender cómo ganar cuota de mercado frente a la competencia
- evaluar la eficacia del canal de distribución
Además del estudio clásico, medir la satisfacción de los asegurados es una solicitud recurrente. La razón es sencilla: el mercado asegurador es un mercado "maduro", en el que las cuotas se ganan principalmente por el churn de clientes de la competencia. Por tanto, las aseguradoras deben trabajar en la fidelización, lo cual pasa por mantener un alto nivel de satisfacción.
Puntos clave
El mercado de los seguros es complejo. Es importante identificar correctamente los objetivos de la encuesta:
- particulares
- empresas
- corredores
Este mercado tiene una configuración B2B2C y un estudio serio debe analizar cada parte. Si el objetivo es desarrollar un nuevo producto de seguro, recomendamos comenzar midiendo la demanda entre el público objetivo (el asegurado) antes de consultar al intermediario. Este último siempre pedirá "pruebas" de la existencia de la demanda. Esto es lo que hicimos, por ejemplo, para April (ver la descripción del proyecto al final de la página).
¿Qué metodologías utilizar?
El enfoque metodológico dependerá del público objetivo. Para particulares y empresas, recomendamos un enfoque cuantitativo (panel B2C para particulares, panel B2B para empresas). Para los corredores, solo funcionarán las entrevistas cualitativas, ya que es un grupo difícil de alcanzar. Si se opta por un enfoque cualitativo (entrevistas semidirigidas), recomendamos utilizar nuestra calculadora para determinar el tamaño de muestra.
Presupuesto
En cuanto al presupuesto, un estudio en el sector asegurador no difiere mucho de otros sectores. Es la metodología la que determina el precio.
Para un estudio cuantitativo, los presupuestos comienzan a partir de 7500 € para un estudio CAWI.
Para un estudio cualitativo, todo dependerá del número de entrevistas. Con una muestra de N=15 y entrevistas de 45 a 60 minutos, un presupuesto de 10.000 € es razonable.
Ejemplos de estudios realizados
-
Alan ofrece soluciones a las empresas para la cobertura de salud de sus empleados. Alan está presente en varios países europeos. Realizamos encuestas B2B para Alan en varios países con el fin de aportar información sobre las expectativas de los directivos y responsables de RR. HH.
-
Hemos realizado un estudio de mercado para April en el marco del desarrollo de un nuevo producto para el mercado belga. Este estudio combinó una encuesta cuantitativa (CAWI) dirigida a trabajadores autónomos con un estudio cualitativo con corredores.
-
MAIF nos confió un estudio para sus servicios de RR. HH. El objetivo del estudio era comprender el potencial de la recomendación interna para la contratación de nuevos empleados. Para este estudio, encuestamos a 500 responsables de RR. HH. en toda Francia, respetando una segmentación por tamaño de empresa.
-
IntoTheMinds realizó el estudio sobre las expectativas de los belgas en cuanto a la digitalización de los seguros no vida. Los productos analizados en este estudio fueron los seguros de hogar, coche, salud, crédito, teléfono, etc. Se trataba exclusivamente de productos de seguros no vida.
-
Finamore es una empresa que presta servicios a los corredores, incluidos productos de seguros. Realizamos un estudio con un enfoque cuantitativo dirigido a dos públicos: los asegurados finales y más de 3000 corredores.
-
Realizamos un estudio de mystery shopping B2B para una aseguradora de crédito. El objetivo del estudio era obtener precios de aseguradoras de crédito en varios países y analizar el servicio de atención al cliente de los competidores.