Los productos de gran consumo (FMCG) constituyen un terreno privilegiado para la investigación de mercados. El público B2C, la gran cantidad de categorías de productos y el ritmo de innovación explican por qué las empresas realizan tantos análisis. Nuestra división "Foods & Drinks" existe desde 2008 y hemos ayudado a numerosos fabricantes europeos en sus fases de desarrollo y comercialización.
Contacte con IntoTheMinds para sus estudios de gran consumo
Servicios de estudio de mercado en el sector FMCG
- Territorios cubiertos: todos los países de Europa + Estados Unidos y Canadá
- Tipos de estudios: pre-test y post-test, estudios de tendencias, notoriedad de marca, estudios de necesidades, test de lanzamiento, estudios de precios, validación de packaging, …
- Presupuesto: desde 7.500 € sin IVA
- Duración del estudio: desde 6 semanas para estudios cuantitativos con paneles B2C
Astrid Hoffmann-Leist, Chief Marketing and Innovation Officer & Business Director APAC, United Caps
"United Caps trabaja con IntoTheMinds desde 2017. Pierre-Nicolas y su equipo han realizado varios estudios de consumidores para nosotros en distintos mercados de Europa y Asia. Valoramos la capacidad de IntoTheMinds para encontrar soluciones para cualquier proyecto, incluso los más complejos. Combinan su experiencia con una gran flexibilidad y creatividad para definir siempre el enfoque más inteligente en colaboración con nosotros. Recomiendo encarecidamente los servicios de IntoTheMinds como socio de estudios de mercado e insights de consumidores."
Casos de uso de un estudio FMCG / gran consumo
El sector del gran consumo es quizá el que presenta más casos de uso:
- Tests pre y post para campañas de medios: este tipo de estudio no es exclusivo del sector FMCG, pero dado que representa el 20% del gasto publicitario mundial, es muy común.
- Estudio de notoriedad y seguimiento de marca: ambos persiguen el mismo objetivo: seguir la evolución de su marca. El estudio de notoriedad mide la fuerza del nombre, mientras que el brand tracker incluye más dimensiones.
- Lanzamiento de producto y estudio de necesidades: la innovación y el lanzamiento de nuevos productos son clave en el sector FMCG. En el ámbito alimentario, se estima que se lanzan 30.000 productos nuevos al año. El 80 % desaparece antes de cumplir 12 meses. El estudio de mercado es, por tanto, esencial para aumentar las posibilidades de éxito. Suele realizarse mediante tests cualitativos (a través de entrevistas o focus groups) y encuestas cuantitativas (packaging, pricing) en la fase de comercialización.
- Estudio de precios: el sector FMCG es muy competitivo. El precio debe calcularse con precisión para maximizar márgenes sin espantar al consumidor. Usamos métodos cuantitativos y análisis ad hoc. Los dos más aplicados son el análisis conjunto y el método Van Westendorp.
Contacte con IntoTheMinds para su estudio de gran consumo
Bishop Gin es uno de los productos FMCG creados a partir de un estudio de mercado realizado por IntoTheMinds. Comenzamos con un estudio cualitativo y luego validamos la estrategia mediante un estudio cuantitativo. También probamos varias etiquetas, y la actual es resultado de esa validación.
Puntos clave
Más allá de la metodología, el punto más importante en estudios FMCG es seleccionar a los encuestados adecuados. Es decir, personas que realmente correspondan al perfil objetivo de la marca. Tanto si el estudio es cualitativo como cuantitativo, el cribado previo es fundamental.
Presupuesto
Los estudios FMCG basados en muestras cuantitativas parten desde 7.500 €.
Solicite un presupuesto para su estudio
Ejemplos de estudios realizados para el sector FMCG
-
AOECS es la organización europea que gestiona la etiqueta "sin gluten". Fuimos encargados de realizar un estudio a gran escala en 6 países (4 países europeos, México y Estados Unidos) sobre la percepción de la etiqueta entre los consumidores de productos sin gluten. Utilizamos una muestra de 1.500 encuestados, segmentada según el perfil de consumo. Para medir el valor monetario de la etiqueta, introdujimos un método innovador basado en la manipulación de imágenes. Se llevó a cabo una experiencia denominada "in between" con grupos de encuestados expuestos a diferentes estímulos visuales.
-
Realizamos un estudio para Consom'Action sobre la percepción de la venta a granel de productos alimentarios y no alimentarios. Este estudio permitió comprender las tendencias de la venta a granel, así como los frenos a su desarrollo. Se llevó a cabo en Bélgica con un panel de 1.000 consumidores.
-
Bishop Gins se lanzó a partir de un estudio de mercado que realizamos utilizando un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Primero nos sumergimos en el mundo de los apasionados del gin para comprender sus expectativas y dar forma al producto. Luego se llevó a cabo un estudio cuantitativo para identificar los segmentos de clientes más prometedores y validar el diseño del envase.
-
United Caps es uno de los mayores fabricantes de tapones para envases alimentarios. Realizamos múltiples estudios en el marco de la directiva europea de 2019 que obliga a los fabricantes a evitar que el tapón se separe de la botella de plástico. Llevamos a cabo estudios cuantitativos basados en modelos 3D y vídeos en una fase avanzada del diseño, antes de pasar a métodos cualitativos para probar los prototipos. Estos diversos proyectos se desarrollaron a lo largo de varios años y garantizaron que los productos lanzados al mercado fueran los que mejor satisfacían a los consumidores.