Realizar un estudio de mercado en el sector IT requiere una metodología específica. Este sector está ampliamente dominado por el B2B. Por ello, es necesario aplicar métodos de análisis de mercado adaptados. Nuestro gabinete realiza este tipo de estudios desde hace más de 10 años. Hemos ayudado a empresas en todos los ámbitos de la tecnología: SaaS, inteligencia artificial, ciberseguridad, insurtech, fintech, …
Contacte con nuestro gabinete para su estudio de mercado IT
Servicios de estudio de mercado IT y tecnológico
- Tipos de estudios: análisis de necesidades, encuesta de satisfacción, estudio de notoriedad, identificación de oportunidades comerciales, …
- Territorios cubiertos: todos los países de Europa + Estados Unidos y Canadá
- Presupuesto: a partir de 7500 € sin IVA
- Duración del estudio: de 6 a 8 semanas
- Presupuesto personalizado: en un plazo de 48 horas
“IntoTheMinds llevó a cabo un estudio de impacto cualitativo y cuantitativo en el marco del programa DigitalWallonia4.ai, y estamos muy satisfechos con la experiencia. Desde el inicio, el equipo mostró profesionalismo y un compromiso ejemplar.
Su experiencia en el ámbito digital y su enfoque metódico contribuyeron al éxito del estudio. Supieron hacer las preguntas correctas, escuchar atentamente nuestras necesidades y brindar recomendaciones pertinentes que nos llevaron a obtener resultados concluyentes.”
Antoine Hublet
Experto responsable de inteligencia artificial y del programa DigitalWallonia4.ai
¿Qué técnicas utilizar para un estudio de mercado en IT?
La(s) técnica(s) a aplicar dependerán del objetivo del proyecto. En la práctica, el 99 % de los proyectos tienen como finalidad estudiar el posicionamiento de un producto existente (a menudo un SaaS) e identificar los segmentos de clientes más relevantes. Para ello, se requiere una técnica de estudio cuantitativo.
Hemos desarrollado un enfoque cuantitativo específico para estudios del mercado IT. Esta técnica, llamada CAWI, permite encuestar a un gran número de responsables B2B (CTO, CDO, CEO, …) a un coste muy accesible. Con una muestra de entre 100 y 500 encuestados, es posible predecir con precisión:
- la reacción del mercado
- el precio esperado
- los segmentos prioritarios a los que dirigirse
Aspectos clave para valorar los resultados
El estudio de mercado es una inversión. Debe permitirle aumentar sus posibilidades de éxito. Aquí algunos consejos para garantizar que sus resultados sean útiles:
- Priorice un estudio cuantitativo con una muestra amplia (más de 100 encuestados) para poder extrapolar los resultados.
- Evite un estudio cualitativo si su producto ya existe. El margen de error será demasiado elevado (hasta el 40 %).
- Asegúrese de incluir distintos buyer persona. El director de IT no es el único que influye en la compra. El negocio también impulsa decisiones tecnológicas.
- No encueste a menos de 100 responsables por perfil.
- No se limite a las empresas que ya son clientas (por tamaño, sector). Amplíe al máximo el alcance para descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Solicite un presupuesto: le contactamos en 60 minutos
Presupuesto estimado
El presupuesto para un estudio de mercado IT no difiere del de cualquier otro estudio B2B. Nuestros precios comienzan a partir de 7500 € por un estudio completo que incluya la encuesta a 100 responsables B2B.
Ejemplos de estudios en el sector informático y tecnológico
Estos son algunos ejemplos de estudios que hemos realizado en el sector de las tecnologías de la información.
-
Esta scale-up española nos encargó el mayor estudio B2B que hemos realizado hasta la fecha. Encuestamos a 2.900 directores de RR. HH. y CEO en 10 países para priorizar los esfuerzos de desarrollo comercial y aportar insights para la estrategia inbound. Descargue el caso práctico completo en formato PDF
-
Chift es una empresa fintech que ofrece una solución de integración entre programas financieros. Como parte de su expansión en Europa, Chift nos encargó un estudio entre 600 responsables B2B en 4 países (Países Bajos, Francia, España, Italia).
-
Estudio entre 400 CTO en 4 países (Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos) sobre las necesidades en ciencia de datos. Timi utilizó los resultados para identificar los segmentos más prometedores en el marco de su expansión. También se elaboró un white paper utilizado para inbound marketing en LinkedIn. Descargue la ficha del proyecto en formato PDF
-
Adequasys es una empresa suiza activa en el sector IT desde hace más de 20 años. Su solución SIRH equipa a clientes en 25 países. Realizamos un estudio de competencia para Adequasys con el fin de posicionar su solución en el mercado español. El estudio se llevó a cabo con CTO, CEO y directores de RR. HH. de empresas con más de 250 empleados.
-
Thaink2 es una start-up con sede en Metz (Francia) que ha desarrollado una solución de ETL (Extract Transform Load) y ciencia de datos. Para este cliente, desplegamos toda nuestra experiencia. Primero realizamos un estudio cuantitativo con 100 responsables de decisión para comprender sus necesidades y expectativas. Luego llevamos a cabo 10 entrevistas cualitativas y pusimos en contacto a los responsables interesados con Thaink2 para continuar la conversación comercial.
-
Personio es un actor importante en el sector SIRH (software para recursos humanos). Tuvimos el privilegio de realizar un estudio de notoriedad en Bélgica, Austria y Suiza para este cliente. Se siguió un enfoque cuantitativo que también permitió analizar las necesidades de los responsables de decisión, principalmente en grandes empresas.
-
ERAWYPS es una start-up belga que ha desarrollado una solución SaaS de ciberseguridad dirigida a las pymes. Como parte de su estrategia de Go-To-Market, realizamos un estudio cuantitativo en Francia y Bélgica con 100 responsables de decisión. Este estudio permitió evaluar con precisión el impacto de los actos maliciosos en las pymes y determinar el precio ideal de la solución.
-
Estudio sobre la medición de la madurez digital de las empresas en Valonia. Desarrollo de servicios con valor añadido adaptados al nivel de madurez digital de las empresas que realizaron el Digiscore.
-
Interface Projects es una empresa con sede en Montreal (Canadá). Ha desarrollado un software SaaS de gestión de proyectos con funcionalidades de IA generativa. Este software está dirigido a emprendedores, y realizamos una encuesta a 250 perfiles de marketing en Estados Unidos y Canadá como parte del estudio de mercado que se nos confió.
-
El IBPT es el regulador de los servicios postales y de telecomunicaciones en Bélgica. Tras un procedimiento de licitación pública, este organismo nos confió la delicada tarea de identificar a todas las empresas belgas potencialmente afectadas por la entrada en vigor del DSA (Digital Services Act). Esta misión compleja nos llevó a idear un método de selección de empresas basado en criterios precisos, seguido de una triple verificación de la realidad de sus actividades.