Villa Pinewood: la experiencia culinaria definitiva [podcast]
En cuanto a la experiencia del cliente se trata, hay un restaurante que destaca: Villa Pinewood. Tras recibir hace poco una (doble) estrella Michelin, tuve a su chef y amigo mío Thomas Cabrol en mi podcast. Hablamos un poco sobre cocina, pero sobre todo de la estrategia emprendedora y de sus secretos de marketing. Villa Pinewood propone a sus clientes una experiencia culinaria y educativa. Todo está pensado para exhibir los productos locales, el más lejano de los cuales proviene de tan solo 65 km de distancia. Villa Pinewood: lo esencial La experiencia del cliente gira en torno a la presentación de productos y platos. Los platos se preparan frente a los invitados, lo cual permite la conversación, a diferencia de los restaurantes tradicionales en los que el chef quizás solo aparezca al final del servicio. Los 14 invitados se sientan al mismo tiempo (7:30 pm), lo que permite que el chef (Thomas Cabrol) trabaje solo en la cocina gracias a las economías de escala. La Villa Pinewood apuesta por productos locales de 30 km alrededor del restaurante (¡incluida la pimienta!) Las especies de lugares más lejanos se sustituyen por plantas locales para lograr el mismo efecto. Villa Pinewood tiene una puntuación en Google, de 4,9/5 con 500 reseñas, lo cual es remarcable. Dirección de correo electrónico * Suscríbase By signing up, you agree to our Terms of use and privacy policy. "I thought the blog was good. But the newsletter is even better!" Esteban Hendrickx, art director La experiencia culinaria de Villa Pinewood: sin precedentes Villa Pinewood es el único restaurante en el mundo en el que los clientes reciben una proyección PowerPoint. También es el único restaurante en el que los clientes deben llegar todos a la misma hora o arriesgarse a que se les niegue la entrada. El concepto de Villa Pinewood va más allá de la gastronomía clásica; uno se ve invitado al hogar de Anne y Thomas Cabrol y, al mismo tiempo, al teatro. Y los invitados, por respeto al anfitrión, deben llega a tiempo. A las 7:30 pm, para ser precisos. Todo el mundo se sienta al mismo tiempo a la mesa. Thomas cocina frente a sus 14 invitados 4 noches a la semana (de miércoles a sábado, cerrando de domingo a martes). Anne está a cargo de los vinos, que también tienen un papel importante en este evento. La originalidad y la calidad del restaurante acaban de ser recompensados por la Guía Michelin, que le ha otorgado tanto una estrella roja como una verde. Esta última premia restaurantes comprometidos con las estrategias locales, pero incluso sin todas esas estrellas, la experiencia de Villa...
Covid: Las cocinas fantasma transformarán el sector del catering en breve
Los restaurantes llevan cerrados desde hace meses por el Covid, meses durante los cuales los clientes han tenido tiempo de adoptar nuevos hábitos, incluido el de pedir comida a domicilio. La recogida de la comida en el restaurante representa el 20% de la facturación del sector y ha generado hasta 10,3 billones de euros en los últimos 3 años. Se trata de un profundo cambio que muy poca gente percibe por el momento y que se está inclinando hacia una industria de restauración más formateada, impulsada por los platos estrellas (pizzas, hamburguesas, sushi) que adoran los millennials. Este cambio se verá acompañado de un auge en las cocinas fantasma, una emergencia que forma parte de un fenómeno más global al que llamo «economía fantasma». Resumen Cocinas fantasma, ¿el futuro del catering? Ventajas de las cocinas fantasma Cocinas fantasma, símbolos de nuestra sociedad Conclusión El Covid cambia las normas: recogidas y entregas se disparan El 46% de los franceses ha pedido comida a domicilio en 2020, en comparación con el 40% en 2019. El 50% de las compras son hechas por clientes habituales. La entrega a domicilio ahora también resulta atractiva para el grupo de edad de 35+. Durante el primer reconfinamiento, las entregas a domicilio aumentaron en un 84,30. Durante el segundo reconfinamiento, las entregas de comida aumentaron en un 86,10. Las entregas de comida representan el 20% de las ventas en 3 años. … y la industria del catering se hunde Durante el primer confinamiento (abril de 2020), las compras en restaurantes (recogida de comida) colapsaron en un 76,9%. El periodo entre las 2 oleadas ha sido menos dramático (-12%). Cocinas fantasma: ¿el futuro de la industria del catering? Las estadísticas de las compras de los franceses muestran que las entregas de comida subieron marcadamente en 2020. Es una gran tendencia, y no nos equivoquemos, ha venido para quedarse. Los intentos a menudo innecesarios de los restauradores tradicionales de incitar la recogida de los pedidos en el local no deberían oscurecer la realidad, y la proporción cada vez mayor de trabajadores millennials reforzará todavía más esta tendencia. Bajo esta perspectiva, las cocinas fantasma bien podrían ser el futuro de las entregas a domicilio y del catering. crédits : Shutterstock Ventajas de las cocinas fantasma Ya hablé hace varios años de lo que, en su momento, no era más que un fenómeno marginal todavía muy desconocido. Desde entonces las cocinas fantasma se han convertido en una herramienta de ingresos como cualquier otra, un modelo de negocio por derecho propio. Cuentan con algunas ventajas obvias desde un punto de vista financiero, lo que atrae la atención de los inversores: Los costes de...