Análisis de ubicación: 4 métodos para medir el flujo de personas

En este artículo, presentamos 4 métodos para medir el flujo de tráfico en la ubicación de tu futuro local de venta. Estudiar la ubicación antes de establecer un local es un factor clave para el éxito en la venta minorista.

Análisis de ubicación: 4 métodos para medir el flujo de personas

Para que tu local vaya viento en popa, existe una regla de oro: estudiar la ubicación del local antes de abrirlo. La ubicación determina el 50% del éxito de un negocio pero, por desgracia, muchos empresarios siguen creyendo que los clientes acudirán a ellos sin importar la distancia. Solo existe una solución: analizar el flujo del tráfico para evitar problemas. Cuanto más tráfico haya cerca de tu futura ubicación, mayores serán tus oportunidades de ganar dinero. En este artículo, explicaré cómo medir ese flujo de personas.

Quiero validar la ubicación de mi local

Análisis de ubicación zona de captación

Comprender el concepto de zona de captación

Comprender el concepto de «zona de captación» es fundamental para triunfar en el sector de venta minoritaria de alimentos. Se trata de la zona de la que provienen la mayoría de tus clientes. Para gran parte de los negocios, esta zona es pequeña. A menudo hablamos de zonas de captación de un radio de menos de 500 metros en las tiendas de alimentación ubicadas en el centro de las ciudades. En sector de la comida rápida, es común medir la zona de captación con un radio de entre 100 y 150 metros.

 

Análisis de ubicación venta minorista

Comparación de la zona de captación basándose en desplazamientos en coche. Las isócronas son 5 minutos (izquierda), 10 minutos (centro) y 20 minutos (derecha). Resaltamos que el área no es simétrica y depende de la red de carreteras.

¿Por qué es la zona del centro de las ciudades tan pequeña? Porque la mayoría de los clientes acuden a pie. Naturalmente, la zona de captación es más grande a las afueras de las ciudades y en zonas rurales, donde los clientes se mueven en coche. Es por ello por lo que el estudio de las áreas de captación se basa generalmente en isócronas. Una isócrona es una línea imaginaria que representa una zona a x minutos de distancia de la ubicación que se está estudiando.

El tiempo de viaje depende del tipo de destino. Para un local de comida rápida, el tiempo de viaje máximo serán unos pocos minutos. Para un parque de atracciones, puede llegar a ser de varias horas. Los valores señalados en la tabla que hay a continuación son medias. Recuerda que cada caso es distinto y depende de varias variables: competencia, densidad de población, red de carreteras, etc.

Tipo de negocioTiempo de viaje máximo
Panadería/tienda de alimentación/local de comida rápida5-10 minutos
Supermercado15-20 minutos
Restaurante20-30 minutos
Centro comercial30-45 minutos
DIY store30-45 minutos
Tienda de bricolaje45-60 minutos
Cine20-30 minutos
Hospital30-45 minutos
Parque de atracciones60-90 minutos

Análisis del flujo: por qué es fundamental en la venta minorista

El párrafo anterior debería haberte mostrado la importancia del concepto de zona de captación en el sector de venta minorista. Ahora que el territorio (zona de captación) se ha definido, es hora de determinar cuáles son las ubicaciones más prometedoras.

Para ello existe el estudio de flujo: para determinar las ubicaciones que atraen a un mayor número de clientes potenciales. Las diferencias pueden ser enormes entre una calle y otra, o entre una acera y otra.

El estudio se puede realizar de 2 modos:

  • Análisis de flujo cuantitativo: ¿cuántos viandantes, coches, etc., pasan durante una hora por una zona designada?
  • Análisis cualitativo: ¿qué tipos de personas pasan por esta ubicación, y se corresponden con los perfiles de clientes que quieres atraer a tu tienda?

Existen distintos métodos para dar respuesta a distintas preguntas. En el siguiente apartado explicamos las 4 posibles estrategias.

Solicita un presupuesto de la agencia de investigación de mercado IntoTheMinds

4 métodos para medir el flujo de personas

Existen distintos métodos para medir el flujo de personas. La elección del método dependerá del tipo de flujo a medir: viandantes, coches, etc. Existen 4 variantes, tal y como se detallan a continuación.

Medición por extrapolación

El flujo de viandantes se mide tomando un punto de medición de 5 minutos por hora y creando después una cuadrícula de las calles en la zona para comprender las dinámicas del flujo. Este tipo de estrategia es muy rudimentaria, pero fácil de implementar. Aun así, el margen de error es bastante alto, ya que la medición no tiene en consideración variables como la hora del día, el día de la semana, etc.

Es más, si solo una persona lleva a cabo la medición, los resultados no serán comparables, ya que se habrán hecho en distintos momentos del día.

Existen muchas limitaciones, pero la ventaja de este método es que es extremadamente fácil y barato de implementar.

Medición exhaustiva durante una semana

El flujo de viandantes seguramente varíe de un momento del día al siguiente, y de un día al siguiente, así que el método más fiable es medirlo de manera continua. Para lograrlo, elige una semana «normal» (excluye periodos de vacaciones y ten en consideración un clima normal) y mide de manera continua de lunes a sábado. El tiempo de medición se puede adaptar para que encaje con la naturaleza del negocio. Por ejemplo, un negocio de catering (HoReCa) abre a la hora de comer y hasta la cena, así que no hay necesidad de hacer mediciones antes de mediodía.

Análisis del flujo en vídeo

También es posible realizar grabaciones en vídeo continuas para categorizar a los viandantes y obtener datos cualitativos detallados. De este modo, podemos determinar qué personas pasan por la calle en la que se ubicará el negocio y su posicionamiento. Por ejemplo, si tu establecimiento está dirigido a menores de 25 años, lo mejor sería que este tipo de clientela ya estuviera naturalmente presente en el flujo del tráfico. Solo un análisis cualitativo revelará estos detalles.

Análisis basado en datos GPS

Este mapa (conocido como mapa de calor) muestra los flujos de viandantes en el centro de Bruselas. Los datos mostrados provienen de los smartphones de los viandantes y, una vez agregados, pueden utilizarse para cuantificar los flujos a nivel de calle.

Análisis de ubicación estudio

Cada punto de este mapa representa una zona de 8×8 metros en la que se ha contado el número de smartphones que pasan por ella en un intervalo de tiempo determinado. Cuanto más rojo es el punto, mayor es el número de usuarios. Este método hace posible detectar medir de manera precisa los flujos de tráfico en varias calles, distintos, o incluso a escala de una ciudad entera.

Actualmente es posible medir el flujo del tráfico que pasa delante de un local utilizando los datos enviados por los smartphones, en concreto los datos GPS. Estos últimos tienen una precisión de +/- 8 metros, lo que hace que sean especialmente útiles a la hora de cuantificar el flujo delante de un local. Esta cuantificación tan precisa puede realizarse en mediciones de una hora, un día, una semana o un mes. Todos los niveles de granularidad son posibles. Por supuesto, esta estrategia (bastante más barata que el resto) tiene sus propios inconvenientes, especialmente que no te aporta información sobre el tipo de gente que compone esos flujos. Pero es una estrategia extremadamente útil ya que, gracias a su atractivo precio, puede ser un buen primer paso a la hora de elegir la dirección de un local de venta.

Presupuesto para un estudio de flujo de personas

  • 2.500€ para encuestas puntuales
  • Alrededor de 5.000€ para una encuesta continua de 6 días
  • A partir de 6.000€ para un análisis cualitativo basado en encuestas en vídeo continuas
  • A partir de 1.000€ para medir una dirección basándose en datos GPS

¡Asegura el éxito de tu local! Contacta con nosotros para comprobar que la ubicación que has encontrado es la acertada.

Estás al final de este artículo
Creemos que también le gustará

Publicado en las etiquetas Méthodologie étude de marchéMetodología de investigación de mercadosRetail y en las categorías Marketing