Encuestas en el contexto legal: cómo defender una marca

En esta guía, hablamos en detalle y con diversos ejemplos legales del uso de la metodología de encuesta en litigios de marcas. Contacta con nuestra agencia de encuestas si necesitas ayuda.

Encuestas en el contexto legal: cómo defender una marca

Los despachos de abogados pueden utilizar las encuestas en los procedimientos para defender las marcas de sus clientes. En el pasado hemos realizado varias encuestas de este tipo, ayudando a las marcas y a sus abogados a defenderse. En este artículo explicamos los puntos clave a tener en cuenta. Basándonos en la jurisprudencia, también te mostramos los límites de una agencia de investigaciones de mercado y las precauciones que deben tomarse. No pongas en peligro tus posibilidades, ¡recurre a una agencia seria como IntoTheMinds!

Contacta con la agencia de encuestas IntoTheMinds para recibir un presupuesto

Si solo tienes 30 segundos

  • Los conflictos de marca a menudo se presentan cuando:
    • Una empresa acusa a otra de utilizar un nombre, logo, o eslogan parecido al suyo, creando el riesgo de confusión.
    • Una marca nueva quiere registrarse, pero se disputa su aceptación en base al parecido o la presencia de una marca ya constituida.
    • Una marca registrada busca demostrar que ha adquirido una notoriedad significativa entre el público («marca reputada»).
  • En estas situaciones, las encuestas se convierten en un método probatorio ante los tribunales, pero debe ejercerse un cuidado extremo de cara a los aspectos metodológicos para asegurar que el tribunal puede aceptar sus conclusiones. Como agencia de encuestas, IntoTheMinds garantiza a sus clientes el más alto nivel de rigor y las metodologías de mayor confianza.

La protección de la marca es fundamental para las empresas que buscan preservar su identidad, reputación, y cuota de mercado. En este contexto, las encuestas juegan un papel estratégico al ofrecer pruebas concretas y cuantitativas en el evento de disputas o solicitudes de registro. ¿Cómo se utilizan estas herramientas y por qué son tan importantes?

Las encuestas como pruebas en los tribunales

Las encuestas como pruebas en los tribunales

Las encuestas a menudo se utilizan como pruebas en los procedimientos legales que giran en torno al reconocimiento de una marca. He aquí algunos ejemplos:

1. Demostrar la probabilidad de confusión

Uno de los principales papeles de las encuestas es evaluar si el público objetivo percibe confusión entre dos marcas. O, en otras palabras, una empresa busca demostrar lo distintivo de su marca o logo. Por otro lado, el demandado quiere demostrar la ausencia de ese carácter distintivo.

En este contexto, las preguntas de la encuesta buscan:

  •    Identificar si el consumidor cree que los dos productos o servicios provienen de la misma empresa, tal y como ocurre en los siguientes casos:
  •    Rent A Car vs “Enterprise rent-a-car sobre la confusión relativa a la marca «rent a car» August Storck vs INPI
  •    Medir hasta qué punto los elementos visuales, textuales o auditivos de las marcas en cuestión incluyen en esta percepción.

En este contexto, el caso Somfy vs A-OK resulta interesante, ya que el tribunal de París, sentenciado el 05/07/2024, rechazó el método utilizado por la agencia de encuestas. El tribunal anotó que se había cometido un error en la presentación de la pregunta sobre la confusión. Este caso demuestra lo fundamental que es recurrir a una agencia que tenga experiencia en este tipo de temas, sin dejas nada al azar cuando se trata del diseño de la encuesta. En otra sentencia (Tribunal de Apelación de Burdeos, 23 de marzo de 2016) sobre la confusión entre 2 marcas, el tribunal desestimó la prueba, afirmando que «la encuesta producida por la empresa […] no puede retenerse como demostrativa de la ausencia de posible confusiones entre los dos logos cuando se ha llevado a cabo entre una muestra no necesariamente representativa del público nacional de referencia».

Contacta con la agencia de investigación de mercado IntoTheMinds
2. Demostrar la reputación

Para una marca registrada, demostrar que es conocida por parte de un porcentaje significativo de la población a menudo es esencial cuando se trata de conseguir una protección más extensa. Las investigaciones sobre notoriedad de mercado nos permiten recabar datos como, por ejemplo:

  •    La tasa de reconocimiento espontáneo o asistido
  •    Las asociaciones de marca negativas o positivas

Este tipo de investigación de mercado se utiliza con frecuencia en procesos legales.

La sentencia publicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 19 de junio, 2014 (Oberbank AG vs Deutscher Sparkasse) resulta interesante ya que establece un nivel para acreditar el reconocimiento a través de su uso. En u sentencia, el tribunal dice: «Una encuesta de opinión sobre una marca de color abstracta reclamada [debe] dar como resultado un reconocimiento de cómo mínimo el 70% para que se considere que la marca ha adquirido un carácter distintivo a través de su uso».

Esta acción legal interpuesta por la marca Marie, y juzgada por el INPI el 14 de junio de 2022, también muestra que la medición de la notoriedad debe llevarse a cabo en un contexto preciso o corre el riesgo de ser desestimada. En este caso, la marca Marie, activa en el sector agroalimentario, solicitó que se anulara el registro de marca de Marie and Johana. Al final, se declaró su invalidez solo para cierto tipo de productos, ya que la encuesta no demostró concienciación de toda la gama de productos para los que se había producido el registro.

Mide la conciencia de marca con la agencia de investigación de mercado IntoTheMinds

3. Medir el impacto de los parecidos

En el caso de disputas legales, una encuesta también puede ayudar a evaluar el impacto que pueda tener una marca competidora sobre la percepción o la elección del consumidor, lo que se conoce como parasitismo. Incluye lo siguiente:

  •    Pérdida de la cuota de mercado potencial
  •    Pérdida de beneficios
  •    Disolución de la imagen de marca

El parasitismo es un tema muy amplio. Ya lidiamos con él en nuestro artículo sobre PicRights y la sentencia del tribunal de París del 27 de junio de 2024, que condenaba a la empresa DK Ambassador por parasitismo.

encuestas en un marco legal

 

Es fundamental seguir una metodología rigurosa para asegurar que los resultados de la encuesta son admisibles en un tribunal o autoridad reguladora. Basándonos en la jurisprudencia y en nuestra experiencia como agencia de encuestas, identificamos 4 áreas principales de trabajo.

1. Muestra representativa

La muestra encuestada debe reflejar la población objetivo relevante, es decir, los clientes potenciales de los productos o servicios. Esto incluye criterios como:

  •    Edad
  •    Ubicación geográfica
  •    Hábitos de consumo
  •    Idioma o dominio de una lengua extranjera cuando sea exigido por el nombre de la marca (términos extranjeros)

En cuanto al tamaño de la muestra, todo depende de la población objetivo. La jurisprudencia generalmente se apoya en muestras de, como mínimo, 500 personas. Cuando se exige una muestra representativa de todo un país, los tribunales acostumbran a preferir muestras de N=1.000 personas.

2. Preguntas precisas y bien planteadas

Las preguntas deben formularse manera imparcial para evitar sesgos (te referimos a este artículo, donde se describen las reglas a seguir a la hora de planificar cuestionarios).

En términos judiciales, existen algunas recomendaciones esenciales para redactar un cuestionario:

  •    Evitar sugerencias implícitas («¿Cree que este producto se parece a la marca X?»).
  •    Se prefieren preguntas cerradas
  •    Utilizar escalar de medición validadas

Por último, existe un caso interesante a señalar. La Asociación Francesa de Farmacéuticos (Ordre des Pharmaciens) es un caso remarcable, ya que el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) decidió que las hallazgos de la encuesta eran implacables. Aparte del alto nivel de concienciación, por encima del límite del 70% estipulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, vale la pena reproducir el método utilizado para demostrar la notoriedad de un logo. En este caso, la agencia de encuestas utilizó la asociación de la cruz verde con la asociación de los farmacéuticos de 2 maneras:

  •    Utilizando una imagen del logo (una cruz verde sobre un fondo blanco): el 79% de los participantes reconoció el logo.
  •    Ofreciendo únicamente una descripción de texto («¿Qué significa para ti una cruz verde?»: el 66% de los participantes asociaban la cruz verde con los farmacéuticos y los productos farmacéuticos.

3. Análisis estadístico riguroso

Los resultados deben interpretarse con precisión, presentando márgenes de erros, tasas de respuesta, y distribución de las respuestas. En todas las encuestas que hemos realizado con objetivos legales, hemos producto un archivo que detalla la metodología, los resultados obtenidos sintetizados, y todos los resultados en detalle.

4. Método de administración

El método CAWI se utiliza ampliamente y es reconocido como válido por los tribunales. En una sentencia con fecha del 31/03/2017, el Tribunal de Gran Instancia de París afirmó que «la metodología [CAWI] no está abierta a críticas. Las encuestas por Internet se emplean en la actualidad regularmente, ya que este medio puede llegar a una proporción significativa de los francese».

No pongas en peligro tus posibilidades de éxito. Llama a la agencia de investigaciones de mercado IntoTheMinds

Las ventajas y limitaciones de las encuestas en un marco legal

Ventajas

  •    Objetividad: las encuestas ofrecen datos cuantitativos difíciles de disputar.
  •    Adaptabilidad: pueden diseñarse para dar respuestas a preguntas concretas relacionadas con un litigio.
  •    Credibilidad: cuando se realizan de la mano de agencias reconocidas, refuerzan el valor probatorio de los argumentos.
  •    Aceptabilidad: los tribunales reconocen las encuestas online (CAWI) como un método probatorio.

Limitaciones

  •    Coste: las encuestas pueden ser caras, especialmente para muestras amplias o investigaciones de mercado cualitativas en profundidad.
  •    Aceptabilidad: los tribunales pueden rechazar las encuestas si la metodología no es apropiada o contiene errores.
  •    Subjetividad de las respuestas: a presar de las precauciones, las respuestas de los participantes pueden verse influenciadas por factores externos, por lo que es fundamental utilizar los servicios de una agencia de encuestas de buena reputación.

Conclusión

En los procedimientos de protección de marcas, las encuestas son una baza importante para demostrar la percepción del público, el riesgo de confusión o el conocimiento de la marca. Aunque su uso requiere una preparación rigurosa y una inversión financiera, su valor probatorio es innegable cuando están bien diseñadas. Para las empresas, integrar este enfoque en su estrategia jurídica puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un litigio.

Estás al final de este artículo
Creemos que también le gustará

Publicado en las etiquetas Metodología de investigación de mercado y en las categorías Marketing