Descubre en este artículo los resultados de un estudio de mercado exclusivo sobre los efectos de la controversia en la viralidad de las publicaciones en LinkedIn.
El algoritmo de LinkedIn determina cuánta gente ve una publicación. He pasado 2 meses experimentando y alternando publicaciones informativas con otras más controvertidas. Los resultados revelados en esta investigación de mercado muestran que la controversia consigue hasta 10 veces más visualizaciones de media. ¿Pero escribir publicaciones controvertidas en LinkedIn es realmente una estrategia ganadora?
Contacta con la agencia de investigación de mercado IntoTheMinds
Si solo tienes 30 segundos
- Un experimento en LinkedIn muestra que los temas controvertidos obtienen hasta 10 veces más visualizaciones que los consensuados.
- Los Me Gusta, los comentarios y las veces que se comparte la publicación se multiplican por 15, 8 y 74, respectivamente.
- Incluso tras eliminar los «valores atípicos», las publicaciones controvertidas en LinkedIn siguen generando 4 veces más visualizaciones, Me Gusta, y comentarios, y son compartidos 12 veces más que las publicaciones consensuadas.
Si conoces LinkedIn, sabrás que la visibilidad de las publicaciones que aparecen en tu «feed» lo determina un algoritmo. He intentado revelar algunos de sus secretos en una investigación de mercado con 5 millones de publicaciones de LinkedIn, pero el algoritmo no deja de cambiar, y cada vez es más difícil conseguir visibilidad en LinkedIn. Sabemos que el número de Me gusta, de comentarios y de veces que se comparte una publicación en las primeras horas determina cuánta exposición recibirá en la página, así que quería comprobar si era posible «hackear» el algoritmo provocando controversia e incitando al debate. He aquí los resultados.
Generar controversia en LinkedIn: ¿qué es lo que hice?
Para provocar controversia, redacté publicaciones cuyas temáticas se apoyaban en las frustraciones de la gente: la burocracia, la falta de respecto, el poder de adquisición, y la elección de Donald Trump. Resalté cada publicación en la medida de lo posible con una imagen que ilustrase el tema, la mayoría de las veces generada por inteligencia artificial. Subí las publicaciones un día entre semana, y siempre entre las 1:03 y las 11:30 de la mañana. Estos fueron los resultados.
Los resultados fueron de 10 veces más visualizaciones y 1.000 seguidores más
En aras de la trasparencia, al final del artículo encontrarás un listado con todas las publicaciones subidas entre diciembre de 2024 y enero de 2025, junto con sus respectivas métricas.
Dos de las publicaciones, subidas con tan solo unos días de diferencia, fueron un éxito rotundo:
- Publicación 1 (izquierda, abajo): 207.000 visualizaciones, 1.895 Me Gusta, 327 comentarios y compartido 145 veces
- Publicación 2 (abajo, derecha): 186.000 visualizaciones, 262 Me Gusta, 420 comentarios, compartido 13 veces
Estas 2 publicaciones por sí solas me hicieron ganar 1.000 seguidores.
Y ahora, los resultados. Son indisputables (véase los gráficos a continuación).
- Visualizaciones: las publicaciones controvertidas generaron 10 veces más visualizaciones (39.062 visualizaciones de media en comparación con las 3.850 de las publicaciones no controvertidas).
- Me Gusta: hubo 15 veces más Me Gusta en las publicaciones controvertidas (186 de media en comparación con las 13 de las publicaciones no controvertidas).
- Comentarios: las publicaciones controvertidas generaron 8 veces más comentarios (109 en comparación con los 13 de media).
- Compartido: las publicaciones controvertidas se compartieron 74 veces más.
Tal y como se puede ver en los datos brutos (ver el «Apéndice» de este artículo), hubo 2 publicaciones que fueron especialmente exitosas, con casi 200.000 visualizaciones cada una de ellas. Incluso tras quitar estos 2 «valores atípicos», el efecto de la controversia sigue siendo claramente visible. El efecto multiplicador sigue siendo de 4 para las visualizaciones, los comentarios y los Me Gusta, y de 12 para las veces que se han compartido las publicaciones.
¿Es buena idea crear controversia en LinkedIn?
Me quedé sorprendido por la virulencia de las respuestas:
- Algunas personas señalaban la importancia de los procedimientos y estándares cuando expliqué que la catedral de Notre Dame se había reconstruido en 5 años gracias a la eliminación del a burocracia.
- Mi publicación sobre las personas en busca de empleo que ya no muestran interés en realizar una prueba previamente despertó todo un torrente de comentarios en ocasiones muy emotivos.
Al leerlos me acordé de la desventura de un jefe alemán que se quedó en LinkedIn de que una de sus trabajadoras se pasaba la mitad del día en la peluquería. Muchos usuarios de Internet lo etiquetaron de jefe tóxico que defendía la confianza absoluta de sus empleados.
Aunque estas publicaciones me han ayudado a aumentar el número de mis seguidores, dudo que sus perfiles encajen con lo que busco. En mi opinión, la «atención» gratuita que despiertan estos temas te aleja de tu campo de experiencia sin aportarte nada a cambio. Esta es también la opinión de mi amigo Bruno Fridlansky, un experto francés en LinkedIn ampliamente conocido (véase a continuación).
«El juego de generar controversia en LinkedIn para obtener publicidad puede crear una desconexión entre la imagen profesional percibida online y la realidad del mundo real. Esta disonancia cognitiva socava la coherencia necesaria para establecer relaciones profesionales duraderas.
Esta (constante) persecución de atención a través de la provocación puede llegar a ser contraproducente, ya que aparta esa misma atención de la experiencia real que posee cada uno. El resultado es una pérdida de la credibilidad profesional. LinkedIn debería seguir siendo una herramienta de trabajo centrada en el desarrollo de relaciones profesionales. ¿Se trata acaso de una postura polémica?».
Apéndice: Listado de publicaciones y resultados detallados
A continuación hay una lista de todas las publicaciones subidas durante el periodo de prueba.
Tema | Controvertido | Visualizaciones | Me gusta | Comentarios | Compartido |
---|---|---|---|---|---|
Correo electrónico no deseado | no | 1261 | 2 | 6 | |
SEO | no | 1290 | 2 | 3 | |
Envase | si | 13603 | 41 | 27 | |
Burocracia | si | 207397 | 1895 | 329 | 145 |
Burocracia | si | 186642 | 263 | 420 | 13 |
Burocracia | si | 44458 | 255 | 89 | 13 |
Higiene personal | no | 19753 | 54 | 43 | |
El bug del año 2000 | si | 5156 | 28 | 8 | |
DPE / PEB | si | 5119 | 32 | 16 | 2 |
Análisis linkedin | no | 9391 | 43 | 29 | |
Entrega por drone | si | 2301 | 19 | 22 | |
Estrategia de marketing | no | 1351 | 5 | 5 | |
Lugar de trabajo Vuitton | si | 1776 | 10 | 4 | |
CES Las Vegas | no | 1869 | 7 | 5 | 1 |
Prospecto irrespetuoso | si | 13906 | 48 | 23 | |
Página web | no | 3262 | 3 | 25 | |
Concurso público | si | 3620 | 16 | 10 | |
Critair'3 | si | 1093 | 5 | ||
Estudio RR.HH.Estudio RR.HH. | no | 660 | 7 | 9 | |
Poder de adquisición | si | 1656 | 10 | 6 | |
Propiedad intelectual | si | 2256 | 8 | 4 | |
Burocracia | si | 4893 | 23 | 27 | |
Donald Trump | si | 7726 | 23 | 49 | |
IA & marketing | no | 1059 | 7 | 4 | 1 |
Tendencias de marketing | no | 196 | 3 | ||
Entrevista laboral | si | 86586 | 127 | 495 | 4 |