En este artículo analizamos el mercado de la restauración en Alemania y te ofrecemos las últimas estadísticas. Analizar el caso alemán nos permite comprender las dinámicas del mercado europeo.
Decir que la crisis del Covid ha dejado el sector de la restauración patas arriba es decir algo evidente, pero el periodo post-Covid está siendo igual de complicado: la inflación y la caída en clientes, junto con una explosión en el número de quiebras… Todos los indicadores de alarma están en rojo. El mercado de restauración alemán ofrece un área de investigación de mercado marcadamente interesante para comprender lo que está ocurriendo en todos los países europeos. Los ingredientes del desastre son, después de todo, los mismos en muchos países: cambios en los comportamientos, inflación, costes fijos altos, y la caída en el poder de adquisición.Contacta con la consultoría de marketing IntoTheMinds
Restauración: datos clave para el mercado alemán
- -13%: descenso en las visitas en todos tipos de restaurantes (restaurantes de comida rápida clásicos, catering colectivo) entre 2019 y 2024. En 2019, el número de visitas fue de 9,62 billones en toda Alemania. En 2024 ha sido de 8,37 billones.
- -17%: pérdida de facturación. La facturación general de la industria de la restauración (excepto cafeterías y cantinas) en 2024 ha sido de 67,9 billones de euros, una caída del 17% en comparación con 2019.
- +32,4%: el aumento en los precios de los restaurantes tradicionales entre 2020 y 2024.
- +23,9%: el aumento en los precios de comida rápida entre 2020 y 2024.
- +19.7%: el aumento en los precios en cantinas entre 2020 y 2024.
- 44%: la proporción de autónomos en la industria de la restauración, una bajada de 20 puntos en comparación con 2017. El número de dueños de restaurantes independientes ha caído del 64% al 44% en 7 años debido al cierre de establecimientos.
- +56%: mientras que los ingresos de restaurantes tradicionales han caído en un 12% entre 2017 y 2024, los de los locales de comida rápida han aumentado un 56%.
- +12%: la cuota de mercado de la comida rápida ha aumentado entre 2017 y 2024.
- +5%: el aumento del consumo de comida rápida en Alemania en 2024.
- Un +17% de aumento en las bancarrotas: En 2025, se espera que 1.475 establecimientos caigan en bancarrota, una subida del 17% en comparación con 2022.
- Según una encuesta, el 70% de los consumidores dicen que han reducido el presupuesto para comer fuera de casa.
El sector de la restauración se encuentra bajo presión en todos los países europeos, y esta presión se refleja en todos los aspectos que ya has observado: se limitan los días de apertura, hay dos servicios (en horarios concretos) en lugar de uno, y ha habido una subida importante de precios. Estos síntomas son las señales externas de un problema más profunda: el descenso en la rentabilidad. Alemania es un país sobre el que tenemos muchos datos y que nos ofrece la oportunidad, en este artículo, de realizar un pequeño estudio de mercado.
El posicionamiento es el elemento de marketing más importante en el sector de la restauración actual.
Restaurantes menos frecuentados y nuevos hábitos de consumo
En Alemania, los restaurantes hacen frente a una situación preocupante: tienen un nivel de asistencia marcadamente más bajo respecto a la época pre-Covid. Según los últimos datos, las visitas a los restaurantes han caído un 13% en 2024 en comparación con 2019. Esta tendencia refleja un profundo cambio en las costumbres del os consumidores alemanes.
Los consumidores ya no pueden permitirse visitar los mismos establecimientos con la misma frecuencia que antes, pero tampoco están listos para abandonar este placer, por lo que están recurriendo a soluciones de consumo alternativas:
- Restaurantes de gama baja y de comida rápida.
- Entregas a domicilio.
- Comidas precocinadas listas para consumir en casa.
- 4 razones para la caída de las visitas
Las razones que explican la caída de clientes son tanto estructurales como de comportamiento.
Aumento en los precios de los restaurantes
El precio de la comida ha subido casi un tercio (+32,4%) desde 2020. Esta subida se puede atribuir a la inflación, la subida del coste de las materias primas, y el aumento en los gastos operativos. Por ello, los consumidores están recurriendo a alternativas más baratas, como cocinar en casa o pedir comida a domicilio.
Los efectos de la pandemia
Aunque el sector ha mostrado señales de recuperación (una subida estable en el consumo entre 2020 y 2024), el nivel de 2024 sigue siendo más bajo que el de 2019. Se han adoptado nuevos hábitos, especialmente con la entrega a domicilio, que ha llevado a una caída del 13% en asistencia a restaurantes entre 2024 y 2019. El número de visitas en 2024 fue de 8,37 billones (con todos los tipos de establecimientos combinados: restaurantes, locales de comida rápida, catering) en comparación con las 9,6 billones de 2019.
Poder de compra bajo presión
Debido al aumento general del coste de vida, los hogares alemanes están priorizando los gastos esenciales, dejando menos presupuesto para el placer y las comidas fuera de casa. Esta presión también se ve acentuada por el regreso del IVA al 19% para las comidas en restaurantes desde principios de 2024 (en lugar del 7% que tenía previamente).
La comida rápida gana cuota de mercado
Los locales de comida rápida crecieron un 5% en 2024. Está habiendo un cambio que deja de lado los locales tradicionales para gastar en su lugar en otros más baratos. Los consumidores todavía quieren darse un premio, pero su presupuesto se ha reducido, lo que les obliga a recurrir a establecimiento de gama más baja.
Un sector bajo presión
En 2024, la facturación de la industria de la restauración alemana (excluyendo cafeterías) fue de unos 67,9 billones de euros, un 17% menos que en 2019. Mes tras mes, los datos muestran que los beneficios de los restaurantes se están erosionando. Por otro lado, los gastos siguen siendo los mismos ya que a menudo se trata de gastos fijos: alquiler del local y personal entre los primeros. La rentabilidad está disminuyendo y, por lo tanto, ya no es suficiente para mantener el negocio.
Esto está llevando a una oleada de bancarrotas que no hace más que crecer. En 2025, en Alemania se esperan 1.475 bancarrotas, en comparación con las 1.380 de 2024 (+7%). Los restaurantes independientes son los que más están sufriendo: en 2017 representaban el 64% de los locales, y actualmente solo representan el 44% del mercado. Esa cuota de mercado ha sido capturada por la comida rápida.
¿Qué aspecto tendrá el sector de la restauración en el futuro?
Hay toda una serie de tendencias subyacentes que darán nueva forma al sector de la restauración.
Digitalización
La entrega a domicilio de comida es ahora una práctica bien establecida. Los restaurantes que no ofrecen este tipo de entrega se están excluyendo frente a una parte de su clientela.
Posicionamiento
Los restaurantes con una estrategia de posicionamiento de «gama media» sufrirán, al igual que ocurre en otros sectores. Actualmente existe una polarización extrema entre lo premium/de lujo y lo barato/de gama baja. La gama media se ha vuelto demasiado cara para la experiencia que ofrece.
Diferenciación
La diferenciación es la contraparte del posicionamiento de marketing. Ahora más que nunca, crear experiencias para atraer a los clientes y dejarlos con recuerdos memorables que ayuden a crear fidelización será necesario. Pero este esfuerzo para diferenciarse no está dentro del alcance de todos; requiere un presupuesto y habilidades de marketing, cosas de las que muchos profesionales de la restauración carecen.
Conclusión: un sector en plena encrucijada
La industria de la restauración en Alemania está pasando por una profunda transformación. Dicha transformación se parece a la que se está produciendo también en muchos otros países europeos. El sector se encuentra en plena encrucijada al ser el posicionamiento quizás el elemento más importante del marketing en la actualidad. Los restauradores deben tomar decisiones existenciales si quieren sobrevivir. Existen soluciones, pero muchos restaurantes independientes no lograrán subsistir y su cuota de mercado se verá todavía más reducida.