Hemos realizado una investigación de mercado entre 1.000 empresarios en 5 países europeos para comprender cómo se percibe a los trabajadores de la generación Z. Descubre los resultados en este artículo y solicita el informe completo.
![La generación Z y el empleo: percepción de los empresarios [Investigación]](https://5cc2b83c.delivery.rocketcdn.me/app/uploads/generation_y_youngsters.jpg)
La generación Z, formada por las personas nacidas entre 1997 y 2012, son un tema candente en las empresas. Hemos realizado una encuesta con 1.000 empresarios en 5 países europeos para comprender su percepción de la GenZ. En este artículo ofrecemos un resumen inicial de los hallazgos de esta investigación de mercado. Al final del artículo también hay disponible un extracto de la investigación en formato PDF. La investigación completa puede obtenerse de manera gratuita con solicitud previa.
Obtén la investigación completa gratis
La generación Z se caracteriza por unas expectaciones concretas, como la flexibilidad, la conciliación entre la vida familiar y la laboral, y el deseo de tener un trabajo con sentido. Su dominio de las herramientas digitales y su capacidad de adaptación son activos importantes para la empresa, pero cubrir sus exigencias representa un reto que los empresarios deben superar si quieren atraer y retener a estos jóvenes talentos. Este artículo explora tendencias, estadísticas clave y estrategias para integrar a la generación Z en el mundo laboral.
Datos clave de la investigación de mercado
- Percepción de los empresarios sobre la generación Z
- El 67% cree que la Gen Z quiere opciones de trabajo flexibles.
- El 57% percibe expectaciones en términos de prácticas responsables con el medioambiente.
- El 55% de los empresarios considera que retener a esta generación es más difícil.
- El 41% de los empresarios encuestados percibe a la GenZ como menos motivada.
- Tendencias generales de empleo para la generación Z
- El 85% de las empresas encuestadas ya han contratado a miembros de la generación Z.
- El 83% han contratado a talento perteneciente a la Gen Z en los últimos 12 meses.
- Tasas de empleo por país
- Alemania: El 92% de las empresas encuestadas tienen contratador a miembros de la generación Z.
- Francia: 88%
- España: El 77%, la tasa más baja de empleo de Gen Z en nuestra encuesta.
- Influencia del tamaño de la empresa
- Empresas pequeñas (< 50 trabajadores): solo el 54% de las empresas encuestadas han contratado a trabajadores de la generación Z.
- Grandes empresas (> 500 trabajadores): el 96% ha contratado a jóvenes de esta generación.
- Sectores que más contratan a la generación Z
- 100%: Tecnología de la información (IT), sanidad, oficios cualificados, y recursos humanos.
- Más del 90%: Hostelería/turismo (90,91%) y servicios financieros/bancarios (90%)
- Menos del 80%: Educación (79,55%) y energía/industria (79,07%)
Metodología
Realizamos encuestas a 1.000 gerentes de recursos humanos en empresas de todos los tamaños ubicadas en 5 países:
- Francia
- Italia
- España
- Alemania
- Reino Unido
El cuestionario se administró de manera online utilizando la estrategia CAWI, por lo que es una investigación B2B.
Esta investigación sobre la generación Z forma parte de un proyecto de mayor envergadura llamado «Barómetro RR.HH.». Creemos que es apropiado que se publique de manera independiente.
El 49% de los empresarios creen que la GenZ tiene expectaciones salariales más altas que los trabajadores de otras generaciones.
Percepción de los empresarios sobre la generación Z en el trabajo
Las 1.000 empresas encuestadas ofrecen una nueva perspectiva sobre las investigaciones de mercado realizadas sobre la generación Z. Anteriormente, la mayoría se centraron en las expectativas de los trabajadores pertenecientes a esta generación, dejando de lado el punto de vista del empresario. Los trabajadores de la generación Z deben verse como parte de la plantilla. Estos trabajadores, con sus características específicas, tienen muchas probabilidades de cambiar las dinámicas de los recursos humanos. Nuestro objetivo era capturar esta perspectiva a través de una serie de preguntas conductuales, algunas de las cuales se detallan a continuación. Siéntete libre de consultar el informe completo para descubrir la profundidad del análisis.
Respuestas ofrecidas por los 1.000 empresarios encuestados sobre la pregunta: «En comparación con un trabajador de la generación anterior, un trabajador de la generación Z es…».
Los resultados revelan un tríptico de temas que preocupan a los gerentes de RR.HH. Este tríptico gira en torno a temas vinculados a las expectaciones salariales, la motivación, y la lealtad, 3 temas que sin duda tienen una fuerte correlación. Las percepciones de los empresarios son claras.
Expectaciones salariales
No hay ninguna duda de que las expectaciones salariales de la GenZ son percibidas por los empresarios como un tema destacado. Solo el 26% percibe sus percepciones salariales como más baja, mientras que un 49% de los empresarios creen que la GenZ tiene expectaciones salariales más altas que los trabajadores de otras generaciones.
El estudio también destaca diferencias interesantes entre países. En España, por ejemplo, el 60% de los empresarios encuestados creen que la generación Z tiene expectaciones salariales más altas que otras generaciones, en comparación con el 29% en Italia.
Motivación
La motivación de la generación Z en el trabajo es un tema muy debatido. Nuestra investigación de mercado adopta una perspectiva nueva al respecto y confirma ciertos miedos: el 41% de los empresarios encuestados perciben a la GenZ como menos motivada, y el 42% como menos involucrada en la empresa.
Lealtad
Los empresarios europeos coinciden en la dificultad de retener a la generación Z. DE los 1.000 empresarios encuestados, el 52% percibe a la generación Z como más difícil de retener que las generaciones previas. Este dato alcanza el 65% en Francia. Los empresarios italianos (47%) tienen una opinión menos clara que sus compañeros franceses, pero sigue existiendo esa tendencia.
Las 3 dimensiones mencionadas están sin duda conectadas. Las expectaciones de salario más altas (y las expectativas de ascender en la empresa) afectan a la motivación cuando no se cumplen, provocando una caída en la misma que afecta al deseo de permanecer en la empresa y a la capacidad de retención de los trabajadores de la Gen Z.
El 41% de los empresarios encuestados perciben a la GenZ como menos motivada, y el 42% como menos involucrada.
Un reto para los empresarios
Los empresarios hacen frente a varios retos en cuanto a atraer y retener al talento de la Gen Z. Los datos de los que hemos hablado en párrafos anteriores muestran que la retención en un gran problema con toda una serie de consecuencias en el equilibrio operativo y financiero de las empresas. La rotación en la GenZ complica el buen funcionamiento de las operaciones y lastra las finanzas de la empresa. Perder a un empleado y sustituirlo tiene un coste, y cuanto más pequeña es la empresa, mayor es el impacto.
Además del tamaño, a ciertos sectores les cuesta atraer a la generación Z, algo que también observamos en nuestra encuesta. Algunos sectores tradicionales, como por ejemplo el de la construcción, tienen problemas para atraer a estos jóvenes talentos. No cabe duda de que la falta de flexibilidad e innovaciones percibidas tiene algo que ver con ello. Los resultados obtenidos a partir de la muestra de esta encuesta muestran disparidades relativas entre sectores (consulta el estudio para ver los resultados completos divididos por sectores).
- El 69% de las empresas en el sector inmobiliario comercial afirman haber contratado al menos a una persona de la generación Z.
- El 100% de los gerentes de RR.HH. del sector público han contratado al menos a una persona de la generación Z.
- Estas variaciones sin duda tienen su origen en el sector empresarial mismo, pero es muy posible que la demografía de la empresa también tenga un papel importante. Las empresas de menor tamaño son más numerosas en algunos sectores, lo cual también afecta a las tasas de empleo de la GenZ.
Consigue el estudio completo gratis
Recomendaciones para atraer y retener a la Gen Z
- Invertir en desarrollo profesional: Ofrece formación, orientación, y oportunidades de ascenso rápido.
- Ofrecer condiciones laborales flexibles: Incorpora opciones de teletrabajo y horarios adaptados a las necesidades individuales.
- Adopta prácticas sostenibles: Desarrolla iniciativas ambientales orientadas hacia las preocupaciones sociales.
- Promueve un estilo de gestión colaborativa: Fomenta un estilo de gestión basado en la autonomía, la confianza y el reconocimiento.
Consigue el estudio completo gratis
Extrait de l’étude
Extracto de la investigación de mercado
Descarga a continuación un extracto de este estudio. Solicita el estudio completo aquí de manera gratuita
[pdf-embedder url=”/blog/app/uploads/extract-generation-z-research-report-2025.pdf”]