Los números de ventas de 2024 en China para los fabricantes alemanes muestran una desafección generalizada con sus vehículos eléctricos. En este artículo encontrarás los últimos datos y mi análisis de la situación.
Los fabricantes alemanes han convertido a China en su El Dorado. Se ha convertido en su infierno particular, costando cada vez más vender sus coches eléctricos. Su cuota de mercado se ha erosionado del 6,5% en 2023 al 5% en 2024. En este artículo, compartimos los últimos datos y analizamos las razones para la desafección de los clientes chinos.
Contacta con la consultoría de marketing IntoTheMinds
Datos clave para el mercado del coche eléctrico en China en 2024
- 27%: crecimiento en el mercado del vehículo eléctrico chino en 2024.
- 6.3 millones de registros de coches eléctricos en 2024 en China.
- 5%: cuota de mercado de los coches eléctricos de marcas alemanas (Volkswagen, Audi, BMW, Mercedes, y Porsche) en 2024, una bajada respecto a 2023 (6,5%).
- 2,8%: aumento en el volumen de registros de marcas alemanas (325.637 unidades).
- -50%: descenso en la venta de vehículos eléctricos Porsche.
- 1.845: el número de Porsche Taycans vendidos en China en 2024.
- -25%: descenso en las ventas de vehículos eléctricos de Mercedes y Audi en 2024
- -1%: descenso en las ventas de vehículos eléctricos vendidos por BMW.
- +17%: crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos de Volkswagen.
- La producción de Volkswagen en China cayó por debajo de los 3 millones de vehículos por primera vez en 12 años (-10%).
- +41%: aumento en la producción de BYD, líder en el mercado chino, hasta los 4,3 millones de vehículos en 2024.
- +94%: crecimiento en el mercado PHEV (híbrido enchufable), un segmento ignorado por parte de las marcas alemanas.
La cuota de mercado de los coches eléctricos alemanes en China ha caído todavía más. En 2024, solo representaron el 5%, pero los fabricantes alemanes siguieron vendiendo un 2,8% más en vehículos eléctricos en China en 2024, un dato que se produjo en un mercado global que ha crecido un 27%. Las ventas de los fabricantes alemanes crecen 10 veces menos que el mercado global, por lo que su cuota de mercado disminuye de manera mecánica.
Por cada Taycan vendido por Porsche en China, Xiaomi vende 74 unidades de su SU7.
Posicionamiento, el origen de los males de las marcas alemanas en China
La principal razón del descenso de los fabricantes alemanes en cuanto a vehículos eléctricos gira en torno a su posicionamiento de marketing.
En cuanto a los coches de combustión, los fabricantes alemanes todavía gozan de cierto renombre. Los modelos de Porsche, BMW, Mercedes o Audi de gama alta siguen percibiéndose como símbolos de estatus. Fabricar coches de combustión es complicado, y los consumidores chinos siguen percibiendo a las marcas alemanas como la calidad más alta.
No puede decirse lo mismo de los coches eléctricos; la experiencia y conocimiento tecnológico necesarios para fabricarlos los hacen accesibles a muchas start-ups. Incluso los fabricantes de móviles como Xiaomi están diversificando hacia la fabricación de coches eléctricos.
Como resultado, fabricantes como BYD, Li Auto, y Chery ofrecen modelos más atractivos que a menudo se adaptan más a las expectativas de los mercados locales. Un ejemplo resulta especialmente revelador: mientras que el Porsche Taycan se vende por 123.000€ o más, Xiaomi ofrece el SU7 (véase vídeo más arriba), una berlina deportiva parecida en todos los aspectos, por tan solo 30.000€. El resultado es claro: Xiaomi vende 74 SU7s por cada Taycan.
No se trata de un ejemplo aislado. Aquí tienes los datos de ventas de otros modelos eléctricos de marcas alemanas:
- Mercedes EQS: 15 unidades vendidas en 2024
- BMW i7: 2.267 vendidos en 2024
- Audi Q4 e-tron: 16.000 unidades vendidas en 2024
Si crees que 16.000 unidades de Q4 e-tron es un buen número para el mercado chino, recuerda que BYD ha vendido 273.000 Yuan Plus, un modelo rival.
3 áreas estratégicas que revisar
Tal y como habrás deducido, uno de los principales problemas que afrontan los fabricantes alemanes es su política de precios y su estrategia en el mercado. El segmento de los coches eléctricos premium todavía no existe en China, lo que conlleva ofrecer modelos más baratos.
Es más, también existe un problema en términos de orientación técnica. En contraste con los mercados occidentales, los clientes chinos exigen híbridos como el Range Extender (REEV), cuya presencia se echa en falta en las gamas alemanas. Una marca como Li Auto vendió 493.000 SUVs híbridos en 2024 (+30%), para ofrecerte otra orden de magnitud. Al no ofrecer este tipo de vehículo, los fabricantes alemanes están cometiendo un error estratégico y privándose de un motor de crecimiento.
Por último, la ubicación de la producción también es importante. Los modelos producidos localmente, como el BMW iX3 y el eléctrico i3 (reservado para China) se venden mejor. Para aguantar, los alemanes tendrán que fortalecer su presencia local. BMW planea producir su «Neue Klasse» en China, mientras que Mercedes presentará su plataforma MMA a finales de año.
¿Sigue siendo posible para los fabricantes alemanes recuperarse? No tengo respuesta para esa pregunta retórica, pero queda claro que, si no hacen nada, su cuota de mercado se reducirá hasta extinguirse. Para evitar hundirnos, necesitamos adaptar urgentemente nuestros modelos a las expectativas del os consumidores chinos y ofrecerles modelos más asequibles y mejor equipados. El efecto «las marcas alemanas son sinónimo de mayor calidad» podría ser un factor de peso. Lanzar plataformas nuevas y contar con una presencia más local serán fundamentales para recuperar terreno.
.
¿Qué aspecto tendrá el mercado chino del coche eléctrico en 10 años?
El mercado chino es un mercado con una amplitud continental, y lo que le espera al mercado chino del coche eléctrico es lo que ha ocurrido al mercado europeo de coches de combustión interna en los últimos 60 años: consolidación. Actualmente hay 200 marcas de coches eléctricos en China. En 10 años, solo quedarán entre 15 y 20.
La consolidación será acelerada en comparación con lo que hemos visto con los coches de combustión en el viejo continente. En 10 años, las marcas vencedoras serán bien conocidas y contarán con 2 características:
- Una fuerte presencia en el mercado local (como recordatorio, el 90% del mercado chino está controlado actualmente por marcas chinas).
- Capacidad de exportación (especialmente a Europa, pero no exclusivamente).
- Esta capacidad de exportar es una amenaza existencial para el mercado automovilístico europeo, cuyos políticos que votaron por el «Acuerdo Verde» no lograron predecir.
La amenaza china para el mercado europeo
La fuerza de las marcas chinas yace en su capacidad de fabricar modelos sencillos y atractivos por un bajo coste. En Europa nos hemos vuelto incapaces de lograr esa tarea, lo que facilita su expansión. Las barreras comerciales en Estados Unidos hacen que Europa sea vulnerable frente a esta invasión.
A medio plazo, esto conllevará varios grandes cambios:
- Los vehículos eléctricos chinos podrían revitalizar el mercado del coche eléctrico europeo con modelos por fin asequibles.
- Los aplazamientos de beneficios que las marcas alemanas han estado usando para «subvencionar» sus fabricas europeas ya no serán posibles, y seguirán provocando pérdidas de empleo y cierres de fábricas.
- Se producirán modelos chinos en territorio europeo para evitar aranceles, y no se descarta que los fabricantes chinos se adueñen de algunas empresas de fabricación de vehículos a precios de derribo.
Conclusión
Son tiempos apasionantes en cuanto a agitación geopolítica y económica, y lo que está ocurriendo en el mercado del vehículo eléctrico no es más que un ejemplo, pero hay muchos otros. En cualquier caso, los mercados B2B y B2C se están volviendo cada vez más turbulentos y difíciles de leer, y en el futuro las empresas tendrán que dedicar cada vez más en análisis para anticipar qué comportamientos pueden producirse.