Entrevistas cualitativas: ¿pueden las IA sustituir a los participantes?

En este artículo descubrirás que las startups quieren sustituir a los participantes en las entrevistas cualitativas y los grupos de discusión con inteligencia artificial (IA). Analizamos esta estrategia y explicamos sus ventajas y desventajas.

Entrevistas cualitativas: ¿pueden las IA sustituir a los participantes?

En un artículo anterior, remarqué la investigación actual de cara a sustituir las encuestas con IA generativa, algo que ahora amenaza también a las metodologías cualitativas. En Websummit 2024 con reunimos con startups que proponían sustituir los grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas con avatares generados por IA. En este artículo examino esta estrategia y comparto mi opinión contigo. Te aviso: detecto bastantes problemas metodológicos.

Contacta con la agencia de investigaciones de mercado IntoTheMinds

 

Si solo tienes 30 segundos

  • Las startups empiezan a proponer el uso de avatares generados por IA para simular las respuestas en entrevistas cualitativas y grupos de discusión.
  • Esta estrategia tiene sus ventajas en cuanto a presupuesto y tiempo.
  • Pero también tiene varias limitaciones: las respuestas se ven limitadas a la información que consume el algoritmo, lo que significa que no puede generar la información más reciente.
  • El algoritmo no es fiable a la hora de generar información real y precisa (precios, nombres, etc.), que es precisamente el valor añadido de la investigación de mercado.
  • Este tipo de aplicación no es adecuada para una investigación B2B.

La tecnología detrás de esta innovación

La tecnología se basa en el uso de las IA para modelar personas virtuales con el objetivo de simular el comportamiento de consumidores reales. Las interacciones se llevan a cabo en una plataforma online (SaaS) y las empresas pueden usar a estas personas para evaluar productos, marcas y campañas.

La IA se entrena basándose en entrevistas reales realizadas para cada personaje disponible en

Entrevistas cualitativas ventajas

Las ventajas de usar IA para sustituir a los participantes

Las ventajas de recurrir a IA para «simular» el comportamiento de los participantes son evidentes:

  • Ahorra tiempo
  • Ahorra dinero

Las partes más tediosas de las investigaciones cualitativas son eliminadas:

  • Ya no tienes que reclutar a participantes para tus grupos de discusión y entrevistas individuales.
  • Puedes automatizar la fase de preguntas y respuestas
  • Todas las respuestas se ofrecen ya redactadas, por lo que no hace falta transcribirlas.
  • Simula el efecto de un producto sobre varios perfiles de consumidores de manera paralela.

Si forzamos todavía más los límites, podemos imaginar que los archivos de interacción de un avatar se envíen directamente a un software de codificación y analizados de manera automática. El proceso de investigación cualitativa ocurriría en un vacío, y no sería necesaria la interacción humana.

¿Pero es eso realista?

Entrevistas cualitativas Desventajas

Desventajas

Tal y como puedes imaginar, existen muchas desventajas. Voy a enseñarte las limitaciones del sistema.

Los insights se limitan a lo que ya se conoce

Es sin duda el mayor punto en contra. Puesto que se trata de una conversación simulada, la IA que hay detrás debe haberse entrenado con datos, por lo que este tipo de estrategia solo puede aportar información que ya se conocía previamente. Pero los mercados cambian, igual que los comportamientos, así que existe un riesgo real de que las respuestas que recibas ya no se correspondan con el estado real del mercado.

Limitaciones en la investigación de mercado B2B

La tecnología se basa en la creación de personajes, unos «perfiles medios» que resumen el comportamiento general de un grupo de clientes. Eso presupone cierta homogeneidad de comportamiento, un prerrequisito que me lleva a cuestionar la relevancia de esta estrategia en un contexto B2B.

En la investigación de mercado B2B, el objetivo a menudo es comprender cómo el entrevistado realiza la toma de decisiones. En muchos casos, esa decisión es el resultado de un mecanismo complejo que incluye:

  • A varias personas dentro de la empresa.
  • Procesos formales (por ejemplo, evaluación de proveedores, negociaciones, límite de precios, etc.).
  • Así que, a priori, existen infinidad de modelos de toma de decisiones, y es difícil ofrecer una respuesta «media».

No es información exacta del mundo real

Otro problema al simular un estudio cualitativo utilizando IA generativas gira en torno a la realidad y exactitud de la información. Tanto si se trata de B2C como de B2B, una investigación busca ofrecer respuestas exactas sobre:

  • Cuota de mercado
  • El precio pagado
  • El nombre del producto o servicio utilizado

Cuando un cliente contacta con una agencia de investigaciones de mercado, espera información precisa. Pero esa información no está disponible de manera exhaustiva en los datos de entrenamiento de la IA, lo que da como resultado que las respuestas ofrecidas por la IA sean inevitablemente imprecisas. En el contexto de una investigación B2B, los datos nunca son públicos (es fundamental para el secreto empresarial), lo que hace imposible esperar que una IA te ofrezca información de confianza en este contexto.

 

Se ignoran los aspectos no verbales

Las investigaciones cualitativas no giran exclusivamente en torno de lo que se dice. Un buen entrevistador o moderador también tiene en cuenta las reacciones no verbales, por ejemplo:

  • Detectando disonancias cognitivas: cuando lo que una persona dice no encaja con lo que siente.
  • Moderando mejor un grupo de discusión al darle el turno de palabra a las personas que no se atreven a reaccionar de manera espontánea.
  • Profundizando en ciertas posiciones.

Las técnicas de investigación de mercado alternativas no son aplicables

Por último, las simulaciones de IA están limitadas a las interacciones basadas en textos, lo que evita el uso técnicas de investigación de mercado alternativas:

  • Uso de imágenes durante las entrevistas.
  • Manipulación de objetos durante los grupos de discusión.
  • Creación de prototipos utilizando técnicas de design thinking.

Entrevistas cualitativas Conclusión

Conclusión

La tecnología para emular entrevistas y grupos de discusión a través de IA pueden ser útiles para simular comportamientos ampliamente conocidos y documentados.

Pero esta tecnología no es adecuada para:

  • Contextos de mercados altamente dinámicos, donde el comportamiento del cliente es muy probable que cambie rápidamente.
  • Cuando se busca obtener información precisa y factual sobre precios pagados y productos/servicios utilizados.
  • En la mayoría de las investigaciones B2B.

Estás al final de este artículo
Creemos que también le gustará

Publicado en las etiquetas Méthodologie étude de marché y en las categorías Investigación